
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Artículo 8 . Resumen de la absorción de los nutrientes.
La absorción es el paso de los nutrientes sencillos a la sangre para que puedan ser utilizados por todas las células del organismo. El intestino está adaptado para la absorción de los nutrientes esto se consigue mediante tres niveles de comparación :
1. El intestino delgado está plegado sobre sí mismo mediante circunvoluciones.
2. Las paredes del intestino poseen repliegues internos denominados vellosidades intestinales.
3. En el exterior apical de las células intestinales, denominadas enterocitos.
En el intestino posee una longitud aproximada de 4 metros pero su superficie de absorción es de 300 m.
Los nutrientes atraviesan por distintos procesos las células intestinales. Y desde aquí pasan a la sangre. Allí los nutrientes son almacenados o bien devueltos a la circulación, para cubrir las necesidades celulares.
En el intestino grueso ( colon ) se absorbe el agua y las sales minerales, compactándose las heces.
Ejerce las siguientes funciones :
* Fermenta compuestas no digeridos, generando gases que ayudan a la elevación de las heces.
* Sintetizan vitaminas K y algunos del complejo B, que son absorbidas por el intestino.
Las heces se almacenan en el recto y son eliminadas hacia el exterior através del ano.
domingo, 15 de mayo de 2011
Artículo 10 . El aparato respiratorio.
La función del aparato respiratorio es realizar el intercambio de gases la sangre cede el dióxido de carbono que ha recogido las células del cuerpo y toma oxígeno procedente del aire. El oxígeno se considera un nutriente para el hombre, puesto que sin él, se paraliza la actividad celular.
El aparato respiratorio está constituido por las vías respiratorias y los pulmones.
* Vías respiratorias : el aire entra por las fosas nasales, donde se ha humedecido, pasa a la faringe y llega a la laringe. Desemboca en la tráquea. Los bronquios, que llegan hasta los pulmones.
* Los pulmones : son dos órganos esponjosos, recubiertos de dos membranas denominadas pleuras, y de un líquido, el líquido pleural.
El pulmón derecho está formado por tres lóbulos, mientras que el izquierdo solo tiene dos, debido a la situación del corazón .
En el interior de los pulmones, los bronquios se ramifican en conductos cada vez menor calibre, denominados bronquiolos, que terminan en los alueolos pulmonares.
sábado, 14 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
Artículo 12. La respiración.
La respiración cosnta de dos movimientos en los que intervienen diversos músculos: el diafragma, los músculos intercostales y los rectos abdominales, que se contraen o relajan, aumentando o disminuyendo la capacidad de la caja torácica.
Estos movimientos son los siguientes :
* Isnpiración : se produce un aumento d ela cavidad torácica, por la contracción muscular.
* Esperiación : salida del aire cargado de dióxido de carbono.
El ritmo con el que se produce el intercambio de gases es regulable, dependiendo de las necesidades del organismo, por ello ç, el ritmo de la respiración se acelera, al igual que el ritmo cardíaco, para aportar más oxígeno y nutrientes a las células.
martes, 10 de mayo de 2011
Articulo 13. El aparato circulatorio.
La función del aparato circulatorio es transportar y distribuir por todo el organismo los nutrientes y otras sustancias disueltas en la sangre y recoger los productos de desecho para que puedan ser expulsadosal exterior.
El aparato circulatorio está compuesto por :
* Vasos sanguineos : arterias, venas y capilares, por donde circula la sangre.
* Corazón : órgano encargado de impulsar la sangre
3.1 Los vasos sanguíneos.
* Arterias : son los vasos que salen del corazón.Tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas.
La musculatura de sus paredes les permiten contraerse y dilatarse .
* Venas : son los vasos que llevan la sangre desde los órganos al corazón.
Son capaces de adaptarse al volumen sanguíneos que posean.
lunes, 9 de mayo de 2011
Artículo 14. Resumen de los vasos sanguíneos .
* Arterias : Son los vasos que salen del corazón. Tienen las paredes gruesas y ligeramentes elásticas.
La musculatura de sus paredes les permiten contraerse y dilatarse.
La musculatura de sus paredes les permiten contraerse y dilatarse.
* Las venas : Son los vasos que llevan la sangre desde los órganos al corazón.
Son capaces, de adaptarse el volumen sanguíneo que posean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)